Ariel Goldstein - Cursos de Ciencias Sociales

Populismo y democracia

store logo
Ariel Goldstein - Cursos de Ciencias Sociales
Ciencia política y sociología

Entender una relación clave: populismo-democracia

El curso tiene por pretensión dar respuesta a una serie de interrogantes ligados al mundo actual. ¿Es el populismo de izquierda o de derecha? ¿Qué relación tiene con la crisis de los partidos tradicionales y el auge de las redes sociales? ¿Qué diferencias y parecidos hay entre los populismos del siglo XX y los actuales? ¿Qué relación tiene el populismo con las crisis de la democracia alrededor del mundo? ¿Cuál es el vínculo entre populismo, medios de comunicación y redes sociales?

A través de 8 clases grabadas en videos que se irán agregando semana a semana, vamos a analizar las perspectivas teóricas y prácticas sobre estos fenómenos. De este modo, puedes asistir a las clases en el momento que te sea más conveniente. Estas clases por video serán complementadas con actividades de foro y comunicación entre el docente y los estudiantes.

Con el ciclo de gobiernos progresistas en América Latina, los debates sobre el populismo volvieron a recuperar un lugar indispensable entre los análisis de las ciencias sociales de la región. Más recientemente, mientras este ciclo parecía retroceder, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos 🇺🇸 en 2016 y la de Bolsonaro en Brasil 🇧🇷 en 2018 expandió la frontera de los estudios sobre el “populismo” a nivel global. En forma contemporánea, el auge de las nuevas fuerzas políticas de extrema derecha y las nuevas formaciones de izquierda en Europa, ha originado una enorme producción abocada a estos temas. La desafección ciudadana y la crisis de los sistemas de partidos tradicionales están a la orden del día y son un punto de indagación central para abordar desde los estudios sobre el populismo.
Este curso breve de ocho encuentros se propone repasar los principales debates conceptuales sobre el populismo a la luz de las experiencias de derecha y de izquierda en distintos países del mundo que pueden ser comprendidas (o no) a partir de esta categoría.

Objetivos:

• Reflexionar sobre los debates actuales en torno al concepto de populismo.

• Relacionar estos debates con las experiencias políticas contemporáneas en América Latina, Europa y Estados Unidos 🇺🇸 .

• Comprender las características de un fenómeno clave que están experimentando las democracias en distintos países del mundo en este Siglo XXI.

showcase-image
showcase-image
showcase-image

Contenidos

8 módulos

Preguntas frecuentes

10 horas
8 módulos
Regala este producto
wisboo logo

Crea tu propia tienda con Wisboo

Ariel Goldstein - Cursos de Ciencias Sociales